Sobre mí y este blog ( El borrico delante para que no se espante)
Biografía
Nací con las últimas nieves del otoño, o tal vez las primeras
del invierno, en un pueblo conquense del norte de la Mancha: Pinarejo. Siendo
el último de los ocho hijos que tuvieron mis padres, podría decirse que por una
equivocación de la naturaleza, llevaban más de diez años sin tener hijos a
pesar de no utilizar ningún método anticonceptivo.
Aunque mis apellidos
son Martínez López, siempre fui, de un modo u otro, Paco Arenas o Paco de la
Ciriaca, ya fuese el “guarín” de Fermín Arenas, o el pequeño de la Ciriaca.
Comencé a ir a la escuela a los seis años y antes de cumplir
los ocho años me quedé sin padre y me arrancaron de mi tierra para llevarme a
la isla de Ibiza. Contra todo pronóstico, no había plaza escolar, por lo cual
durante un año estuve sin ir a la escuela, hasta que mi madre ideó la forma de
sobornar al director de la misma, regalándole un queso manchego, que bien a
gusto no hubiésemos comido nosotros, así entre en una clase de casi cincuenta
alumnos con el número 44.
Soñaba con ser maestro, pero con once años compatibilizaba la
escuela con trabajos diversos, repartidor de propaganda, pistas de Scaletrix,
fábrica de camisetas, pintor de camisetas…
Con trece la dura realidad se impuso, concluida la EGB, como
tantos otros, pasé a ser carne de hotel en el verano y de obra en el invierno a
razón de doce o catorce horas diaria a cambio de un sueldo de miseria. A pesar
de ello, a los 57 años pisé la Universidad por primera vez, pero no como
alumno, sino para hablar, de la mano de la investigadora Nieves Michavila y al
lado del Vicerrector de la Facultad de Historia de Valencia.
No poder estudiar, y los motivos, hicieron de mi persona un
rebelde con causas sobradas para serlo. Aprender fue una obsesión a la vez que
un acto de rebeldía contra la dictadura, lo cual me ayudó a sobrellevar y
justificar mi timidez, también a salir de ella.
Mi casa se fue llenando de libros. A los diecisiete, mi madre
decidió alejarme de las muchas tentaciones de la isla de Ibiza y me trajo a
Valencia. Aquí comencé a alternar, junto
con el trabajo en la obra a destajo, la lectura, la escritura y otras
actividades que no siempre terminaban bien y casi siempre echando carreras a la
policía, entonces, los grises, por suerte yo corría mucho, el miedo me daba
alas y nunca me pillaron, aunque más de una noche no pude dormir en mi cama.
Con veintiséis años tenía claro que iba a ser escritor, al
menos eso creía yo. Un poeta consolidado
se ofreció a ayudarme a cambio de que me fuese a Madrid y abandónese mi
activismo, le dije que no. Participé en el Premio Nadal, y para mi sorpresa
recibí dos cartas, la primera diciéndome que mi novela había sido seleccionada,
y la segunda que pasaba a la siguiente fase, fue con mi novela «Réquiem por una
noche de amor». Me hice tantas ilusiones, que, cuando después de fallado el
premio, les mandé una carta convencido de que me publicarían la novela, y
quince días después me devolvieron los manuscritos sin una sola palabra, decidí
que jamás volvería a escribir y mucho menos a participar en ningún concurso
literario. Cumplí mi palabra durante 26 años, a cambio multipliqué mi afición
por la lectura.
Tras la huelga general de 2012 contra la Reforma Laboral, fui premiado por la empresa en la que trabajaba con un finiquito en directo. Abrí mi primer blog, y pronto comencé a publicar en diversos medios digitales, y una cosa lleva a la otra y ahí ando escribiendo y publicando novelas y relatos, también algún poema.
Sinopsis:Un niño, por casualidad, encuentra en una cueva de un lugar de la Mancha un baúl, en cuyo interior se encuentra una virgen, una bacía, similar a la utilizada por don Quijote de la Mancha como yelmo, y, lo más importante: unos manuscritos, los cuales, tras ser analizados en la Universidad, se llega a la conclusión de han sido redactados por Teresa Panza, hija del fiel escudero de don Quijote, coetánea de Miguel de Cervantes. La hija de Sancho nos demuestra que don Quijote y Sancho fueron personas de carne y hueso. A través de su redacción, en primera persona, nos dice que aprendió a leer y a escribir de la mano de Miguel de Cervantes; pero, no solo eso, también a pensar, no como mujer, sino como persona, un nivel superior a hombre y mujer.

Sinopsis: Aurora sabe que debe tomar una decisión: continuar atada a su pasado o divorciarse definitivamente de él. El día de la boda de su hija, reúne el valor necesario para dar un nuevo rumbo a su vida, para romper amarras con su pasado. Tiene derecho a ser feliz, a amarse a ella misma sobre todas las cosas. No debe cerrar las puertas al amor, por mucho temor que sienta. El pasado ya no es una amenaza, el presente debe vivirlo sin miedo ni preocuparse de lo que pueda pensar la gente, solo así logrará su objetivo, ser feliz.

«Magdalenas sin azúcar»
es mi tercera, con ella he participado en dos concursos, en el Primavera y en el Ateneo de Sevilla, quedando en este último en algo que llaman la repesca con posibilidades de ser publicada. Finalmente, tras esperar un tiempo prudencial opté por publicarla con Letrame-Editorial. A día de hoy en proceso de traducción al francés y con la primera edición a punto de terminarse, después de haber estado en los primeros puestos de Ficción histórica de España y EE.UU, aunque debería decir de Puerto Rico, donde esta teniendo muy buena acogida, principalmente en Juncos.
Las personas que aparecen tan solo buscan vivir en paz, sin mentiras ni secretos que ocultar. Sin embargo, la realidad cotidiana y sobre todo las circunstancias que la envuelven, más que su propia voluntad, determinan sus vidas, provocando que tengan secretos y mientan, incluso a las personas que más aman. Los personajes evolucionan psicológicamente a lo largo de la novela de manera sorprendente, están vivos.
La narrativa es ágil y sobre todo visual, el autor busca la complicidad del lector, transformándolo en un espectador capaz de ver ante sus ojos lo que sucede, no solo en el entorno, sino también en el interior de cada uno de los personajes, haciéndole capaz de sentir los miedos e inseguridades de los mismos, sufriendo o emocionándose con ellos, como ellos.
La estructura de la novela nos mantiene en tensión, ideada para no desvelar antes de tiempo los misterios que ocultan episodios clave de la misma. Resulta extraño hoy en día una novela con preámbulo y epílogo. En esta novela ambos juegan un papel muy importante, sobre todo el epílo-go, que da fuerza a toda la estructura de la trama.
Magdalenas sin azúcar es una metáfora sobre la libertad y el amor en todas sus formas, condensándose dicha metáfora tanto en el título como en la pregunta con la que se inicia y culmina la historia:
«¿Quién llevará flores a los muertos de Juncos si están bajo las aguas del pantano?»
Jaime Flores Flores
Catedrático de lengua y literatura española Universidad de Puerto Rico-Río Piedras.
Mis adaptaciones:
Aficiones:
Filosofía de vida:
Y si quieres saber más, aquí tienes el vídeo de la magnifica entrevista que me realizó la periodista y escritora Elga Reátegui
Estimado blogger,
ResponderEliminarSoy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario en el blog, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haber descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia ya estoy en la plataforma Paperblog con mi otro blog, España por la República, ya fui bloguero del día en el mes de junio pasado y este mes de enero me mandaste un correo diciéndome que era el cuarto autor en el ranking de sociedad, el noveno durante febrero. No tengo problema por poner también estge blog en la plataforma. Un cordial saludo.
EliminarApreciado Paco Arenas,
ResponderEliminarNo encontrando otra manera, más privada, de establecer contacto contigo, debo recurrir a esta otra para realizarte una consulta sobre el patrimonio cultural de tu pueblo.
Siendo pinarejero me imagino que conoces la ubicación del "pozo las Pitas" y la existencia de las "pitas" de sus alrededores. Tal vez hasta hayas podido tenerlas en tus manos y que conozcas alguna tradición popular, relacionada con esta clase de fósiles. En otros lugares formaban parte de algunos juegos infantiles.
Te agradeceré que quieras compartir, conmigo, tus conocimientos sobre el particular o el nombre de alguna otra persona que sea buena conocedora del asunto. Muchas gracias
Quien mejor te puede informar es José Vicente Navarro Rubio, es un gran investigador y amigo mío, pero acabo de mirar y ya re has puesto en contacto con él. Un saludo
EliminarTe deseo buena suerte, justo reconocimiento y mucho éxito para tu próxima novela primeriza ;)
EliminarMuchas gracias, seguro que mi paisano te habrá podido informar mejor que yo.
ResponderEliminarSeñor Arenas:
ResponderEliminarSoy amigo de una paisana suya, Gloria Bermejo. Estuvo en la presentación de "Los manuscritos de Teresa Panza" y me dejó el volumen dedicado que le compró. A fuer de sincero, he leído solo unas páginas pero veo un texto ágil; elaborado con grandes recursos, conocimientos y minuciosidad. Pareciera escrito por el propio Cervantes. Cuando termine de leerlo concienzudamente, ratificaré con toda seguridad esta primera sensación.
Yo también soy conquense, algo mayor que usted (en realidad bastante), maestro jubiladoy columnista político. He publicado, y publico, en diversos medios digitales. Asimismo, tengo un blog muy humilde en donde cuelgo todos mis artículos.
Reitero la grata sorpresa que me causó el libro mencionado, con un estilo y maestría muy por encima de autores consagrados. Al menos, desde mi punto de vista y considerando la heterogeneidad de crítica sobre el multitud de manifestaciones, artísticas o no.
Un saludo y enhorabuena.
Manuel Olmeda Carrasco
Muchas Gracias Manuel. Me alegra mucho que la novela le provoque tales sensaciones y más si como dice ha leído tan solo unas páginas. Para mí su comentario me hace creer que es posible comenzar una senda que por la edad es más que difícil, casi imposible. Que me diga eso, a mi que soñé con estudiar y no tuve la oportunidad me hace soñar que con esfuerzo y dedicación casi todo es posible. Esperando su nuevo comentario una vez terminada la lectura.
EliminarUn fuerte abrazo y muchas gracias de nuevo paisano.
Paco Martínez Lopez/Paco Arenas
Una vez leído el texto completo, me ratifico gratamente en mi primera sensación.
ResponderEliminarEl final de la novela excelente. Destaco, no obstante, su epílogo. Magistral. Digno de un artesano de las letras pero, sobre todo, de un intérprete -a la vez que valedor- extraordinario de los sentimientos humanos.
Ánimo,.pues nunca es tarde si la dicha es buena.
Felicidades.
Un abrazo.
Manuel Olmeda Carrasco
Muchas gracias Manuel
EliminarLe agradezco mucho su valoración. Me gustaría que esa valoración la plasmase en su blog, con su permiso la comentaré en una entrada del blog, espero que no le moleste. Y desde luego intentaré conocerle. Un abrazo,
Hola Paco, soy Marta. Hace tan sólo un día tuve la grata sorpresa de reencontrarme contigo. No puedes imaginar la alegría que me lleve al ver unos ojos llenos de luz y una sonrisa jovial y radiante. Recuerdo el último día que te vi... No fue un día alegre... Pero desde ayer que nos encontramos, ese día pasado tiene sentido; a veces no nos damos a nosotros mismos la oportunidad de hacer lo que amamos, y sólo las circunstancias son las que nos llevan a ello... Benditas tus circunstancias!!!! Y digo todo esto porque hoy he llegado a casa del trabajo cansada, acalorada... Y he visto tu libro dedicado encima de mi mesa. Lo he abierto, y he leído las primeras palabras... Y he seguido con otra página.... Y así hasta sentir que ojalá el día de hoy tuviera más horas para leerte un poco más.
ResponderEliminarPuedo decirte que incluso he llamado a mi madre para contarle de tu libro ( ella es una gran lectora y sé que apreciará tu novela como se merece).
Gracias por involucrarme estos futuros días de verano en el pasado manchego (tierra de mi madre), y gracias por encontrarme contigo y hacerme partícipe de una historia increíble.
Mil éxitos y salud y sonrisas para disfrutarlos.
Marta
Muchas gracias Marta por tu comentario. Es ese tipo de detalles que hacen que te suba la moral y llegues a creer que es posible alcanzar los sueños, incluso cuando se peinan canas.
EliminarEs cierto el panorama de la última ocasión en que nos vimos era negro, me acaban de despedir y estaba hundido. El actual sigue siendo negro pero con ilusión. Ahora, como ya te dije, ni tan siquiera cobro subsidio por desempleo, pero tango ilusión, mucha ilusión y como siempre ganas de trabajar y de luchar, así que manos a la obra
Un fuerte abrazo y a ver si cuando regrese en septiembre a Danone, nos volvemos a ver. He quedado en septiembre para ir de nuevo, porque hubo gente que quería libros y no pudo ser, además muchos están de vacaciones, así que…
Saludos y otra vez gracias
Paco
Gran placer descubrir un gran escritor nacido en la tierra de mi madre.Desde Irlanda leyendo tu libro de relatos. Saludos
EliminarHola Paco me llamo Jose Alfonso Mansanet serrano, me gustaria poner estas fotos sobre esparto es que estoy haciendo un libro sobre el esparto, mi movil es el 647523575, gracias
ResponderEliminar