En la escuela a cada cual tiene facilidad para una cosa, a unos se les da
bien las matemáticas, a otros la lengua, el dibujo, los idiomas, ciencias
naturales, geografía, historia o dibujo, a otros como a mi hijo todo. No era mi
caso, yo aprobaba lengua o matemáticas por los pelos, y porque dentro de esas
materias tenía otras habilidades. En
lengua castellana, un auténtico desastre con la gramática mis cuadernos
parecían salpicados por la viruela de la falta o excesos de acentos, o las “b”
que se transformaban en “v” o
miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Suspendido de la brisa de tu aliento- Poesía
En la maleta que encontré en el sótano hace un par de semanas, también hay ¿poemas? de aquellos que escribía pensando en alguna chica, eran poemas más de ausencias que de presencias.
Este fechado hace casi justamente hace 32 años.
Este fechado hace casi justamente hace 32 años.
Escrito el 27 de febrero de 1982
Cuando uno tiene poco más de veinte años y se encuentra al cabo de los años con un amor adolescente, cuando la timidez era todavía una pesada carga de la cual me iba desprendiendo poco a poco, o como en este caso podría decir que también la timidez podía llegar a ser arrebatada por una joven unos años mayor, sin que ello fuese corrupción de menores. Cuando unos años después se produce un encuentro fortuito, cuando la timidez es residuo del pasado, uno escribe cosas como esta.
lunes, 24 de febrero de 2014
¡Muera el señorito! 1ª parte ( Rafael López de Haro)
![]() |
Madre Tierra(Horacio Ferrer de Morgado) |
Andaba yo buscando por la red una historia que escuche hace mucho tiempo y que daba por
hecho que debía estar en la biblioteca pública más grande del mundo internet,
tras varios intentos sin resultados puse solo el final de la historia, ¡Muera
el señorito! Y me topé con el blog Ángel Romera, doctor en Filología Hispánica, escritor,
investigador y crítico literario, y un montón de cosas más, a pesar de todas esas cosas que dan miedo a
un zoquete como yo, por sus escritos, su forma de presentar los temas, de
escribirlos, se le nota la cercanía de las personas sencillas, el apego a la
Tierra, a La Mancha, a pesar de ser natural de Úbeda. Su
blog está plagado de cosas más que interesantes de nuestra Tierra. Es donde encontré algo muy interesante,
la novela transcurre “en un pueblo manchego en realidad inexistente, El
Pinoso, en el que paradójicamente no hay pinos, ya que todo ha sido arrasado
para plantar trigo.” Curioso ¿no? Curioso y llamativo que alguien de San
Clemente, con dos de los apellidos más comunes en Pinarejo escriba sobre un
pueblo cuyo nombre es Pinoso donde los pinos han sido arrasados para sembrar
trigo ¿Os suena de algo pinarejeros? A continuación la primera parte:
sábado, 22 de febrero de 2014
Campos de Castilla - 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado
Si bien Antonio Machado
nació Sevilla, 26 de julio de 1875 y fue por tanto un poeta andaluz, no
obstante, estuvo muy vinculado a Castilla, donde vivió y encontró el amor en la
edad tardía, donde participo de un sueño, siendo uno de quienes izaron la
bandera de la libertad en el ayuntamiento de Soria el 14 de abril de 1931.
Es un miembro tardío de la generación del 98 y a la vez uno
de los más representativos de la misma, murió ligero de equipaje, casi desnudo,
como los hijos de la mar, Machado. se marchó de España vencido por la causa
perdida y un 22 de febrero de 1939 fue amortajado con
una sábana blanca y una bandera republicana en Colluire. Poco después la España por la que lucho,
vivió y soñó, moría también.
Campos de Castilla (Extracto)
viernes, 21 de febrero de 2014
Belleza - arte clásico en movimiento (Rino Stefano Tagliafierro)
![]() |
Dos hermanas(William-Adolphe Bouguereau) |
Comienza con un paisaje de Asher Brown Durand (1796-1886),
uno de los pintores estadounidenses con paisajes vírgenes de los Estados Unidos. A co0ntinuación vienen las imágenes más
bellas, mujeres jóvenes y niños; vírgenes y ángeles—, muchos de ellos obra del pintor
realista William Adolphe Bouguereau (1825-1905).
Una colección de 116 cuadros cobran vida en un vídeo de
animación de casi 10 minutos. Cada pintura original se transforma en un
instante de movimientos leves y suaves; en una visión acompañada de voces
corales y sonidos de la naturaleza. Los personajes respiran lentamente,
inclinan la cabeza relajados, actúan como si únicamente vivieran para alargar
ese momento. Rino Stefano Tagliaferro nos muestra la belleza y la fuerza
expresiva de los gestos desde la inmovilidad del lienzo. Todo o casi todo, desprende
belleza, porque la verdad es que el final no me gusta, violencia, sangre, cadáveres… En líneas generales, me ha encantado.
jueves, 20 de febrero de 2014
Detened la víbora - Poesía
Detened la víbora - Poesía
La víbora llego a estas tierras de Castilla La Nueva con
palabras falsas, engañando con mentiras y falsas promesas, prometiendo con
mantilla vaticana prosperidad y futuro.
En pocos meses ha destruido y desmantelado la sanidad, la educación y
casi todo lo bueno que a base de lucha se había conseguido en estas tierras del
sur de Castilla. Todo buscando el enriquecimiento
personal suyo y el de los presuntos corruptos que pululan a su alrededor. Por si fuese poco pretende instalar un
Cementerio Nuclear en el corazón de La Mancha, un cementerio que será la muerte
de nuestra Tierra. Todavía estamos a
tiempo de…
Detened la víbora
martes, 18 de febrero de 2014
El lobo y las siete cabritillas
Uno de mis cuentos preferidos de la infancia, era este cuento de los
hermanos Grimm, injustamente relegado casi al olvido, en favor de otros
similares como el de Caperucita o los tres cerditos, un
cuento de terror. Me lo contó mi hermano
Julián en varias ocasiones, hoy gracias a un príncipe que se quiere hacer pasar
por cordero lo he recordado y lo he buscado en internet. De momento es un copia y pega, luego
intentare adaptarlo al modo manchego en que me lo contaba mi hermano.
lunes, 17 de febrero de 2014
"ME LA HE CORTAO" (Relato)
Sí, como si fuese un acto revolucionario, me la he
cortado. No era algo premeditado, ni
tampoco realizado con nocturnidad y alevosía, lo confieso. Después de tantos
años, era como una señal de mi personalidad, incluso un signo de virilidad, y me la he cortado, es cierto que
estaba débil, que no tenía el vigor de antaño, sin embargo poco a poco a poco me había ido acostumbrado a sus cambios
apenas perceptibles pero que yo sabía que estaban ahí. Hasta había cambiado de color,
domingo, 16 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
Poesía rota de un exiliado
![]() |
Poesía rota de un exiliado |
Cuando abandonamos la tierra en que nacimos, nunca dejamos
de soñar con el regreso, sin darnos cuentas hemos ido echando raíces en otros
lugares, de esas raíces han salido ramas que se han enredado con otras ramas de
otros árboles. Sin embargo vemos como a
medida que nos hacemos viejos nuestra mirada, nuestros pensamientos, nuestros
recuerdos nos llevan a aquellas calles en las que jugamos en nuestra
niñez. Nuestras raíces van buscado la
querencia de la tierra que nos vio nacer y sin darnos cuenta nos convertimos en
unos exiliados presos de unos recuerdos en blanco y negro que buscan el
regreso, pero que saben que ese regreso ya no es al lugar que añoramos, el
lugar ya no es el mismo, nosotros tampoco, aquel lugar que abandonamos en la
niñez, ya solo existe en nuestros recuerdos.
lunes, 10 de febrero de 2014
Pobrecita la infantita, ella no sabe na - Poesía
Mujeres de los narcotraficantes, esposas consortes de los ladrones de guante blanco, de
repartidores de sobres con billetes de quinientos euros, hacendosas y
tranquilas podéis estar dispuestas a lavar dinero, que con no preguntar al
marido o firmar mirando para otro lado, o robar fingiendo no saber nada, no os
va a pasar nada. Podéis comprar o robar,
que sale más barato, la mejor lavadora, con el mejor centrifugado, que tendréis
el apoyo, de fiscales, Agencia Tributaria y todos los aparatos del Estado, solo
con decir: Yo soy tonta y todo lo hice por amor.
sábado, 8 de febrero de 2014
El niño que corre en el bosque – Poesía
Nunca debemos intentar guiar a nuestros hijos por nuestros sueños frustrados, no son nuestros, no nos pertenecen, ellos tienen los suyos y es por ellos por los que tienen que luchar.
jueves, 6 de febrero de 2014
Muerte en la frontera - Poesía (A quienes persiguen un sueño)
Hoy en la frontera de Ceuta han muerto ahogados al menos diez personas. Los testigos dicen que la Guardia Civil ha disparado pelotas de goma contra las frágiles embarcaciones de los pobres desgraciados que intentaban alcanzan un sueño, que en realidad es una amarga realidad.
"La Guardia Civil ha disparado pelotas de goma a los
flotadores y gases lacrimógenos, eso los ha matado", ha contado uno de los
supervivientes a la ONG Caminando Fronteras.
martes, 4 de febrero de 2014
Nostalgia perdida en el estanque de la memoria -Poesía
Aquellos días que se esconden en un estanque olvidado donde la memoria no ha tenido acceso, no recuerdo nada de las fiestas de febrero.
Cualquier cosa puede despertar nostalgia, el recuerdo de un amor, de unos ojos, de algo que comiste un día, esos chorizos que preparaba mi hermana, el queso, esos mantecados y aguardentados que preparaba mi madre. Esas setas sobre las ascuas que cogía mi padre y me comía yo, vuelven a mí. Como una felicidad triste por esas evocaciones de momentos que sabes que no vas a volver a vivir, por algo que pasado el tiempo idealizaste haciéndolo perfecto, aunque en su momento ni lo pensante que pudieras recordarlo con nostalgia.
Perdido en el estanque de la memoria
Miró la fecha en el calendario y como todos los años me entra
esa nostalgia evocadora que me lleva a aquellos fríos días de febrero. Sin embargo, no debiera sentir nostalgia por
aquellos días que se esconden en un estanque olvidado donde la memoria no ha
tenido acceso, no recuerdo nada de las fiestas de febrero.
Cualquier cosa puede despertar nostalgia, el recuerdo de un
amor, de unos ojos, de algo que comiste un día, esos chorizos que preparaba mi
hermana, el queso, esos mantecados y aguardentados que preparaba mi madre. Esas setas sobre las ascuas que cogía mi
padre y me comía yo, vuelven a mí. Como una felicidad triste por esas evocaciones
de momentos que sabes que no vas a volver a vivir, por algo que pasado el
tiempo idealizaste haciéndolo perfecto,
aunque en su momento ni lo pensante que pudieras recordarlo con nostalgia.
La tormenta que se avecina - Poesía
Tiene que llover, hasta que entre el cielo y la tierra no quepa un papelillo de fumar(Fermín Arenas)
Es
temprano, y llego tarde,
todavía
no he sido domesticado,
pero
mis riñones sienten el frío látigo
que
derraman mi sangre sobre el asfalto.
Sangre
que no es mía, es de todos.
Se
quiebran las ramas,
se
rompen los cielos,
se
secan los mares,
se
agrietan las tierras de labor,
de
vergüenza.
No
espero que me entierren
sin
haber hecho nada,
Sin
arar, sin labrar en la senda de la libertad.
El
trigo no surge en la tierra árida,
si
no se trabaja, si no se suda.
De
mis ojos surgen lágrimas verdaderas,
que
riegan está tierra seca,
estos
amargos guijarros
que
pisan sin compasión
hienas
carroñeras antes de la tormenta.
Es
temprano, pero llego tarde,
Soplan
vientos de rabia.
Fuertes
tormentas se avecinan,
que
regaran estos campos,
germinaran
las semillas de la rabia.
28 de mayo de 1986
28 de mayo de 1986
©Paco Arenas
![]() |
Poema incluido en el libro : |
lunes, 3 de febrero de 2014
Me voy. Os dejo mi silla y me voy - Español del éxodo y del llanto (León Felipe)
Ni todos los poetas son iguales, ni tampoco los gustos. Lo que cada uno entendemos por poesía es
diferente. De joven lo tenía muy claro,
me creía poeta, pero en realidad no me daba cuenta de que la poesía, no es solo
hacer rimar palabras de una manera más o menos armoniosa, sino un estado de ánimo,
sentimientos de amor, de deseo, de libertad, de justicia, añoranza o vaya usted
a saber.
sábado, 1 de febrero de 2014
Santa Agueda, el lupanar de rica miel, la sirena y los manantiales de leche. (Relato)
Esta mañana me he pasado por la Ciudad Fallera y he aprovechado para saludar a a mi paisano Luis Culebras. Lo cual da pie, siendo las fechas que son para al regresar a mi casa remeorar aquel año, hace mucho, mucho tiempo, que Luis, mi hermano Julián y yo, el 4 de febrero, después de hartos de trabajar, cogimos el coche y nos presentamos en Pinarejo a tiempo de prender la iluminaria de la víspera.
El cartero de mi pueblo (El Correo) - Poesía
Llegó desde Castillo de Garcimuñoz, yo no lo sabía, o tal
vez sí, al menos intuía de que Pablo Pérez no era de Pinarejo, nadie en
Pinarejo tenía como apellido, Pérez. Sin
embargo pronto fue un pinarejero. Era
alto , pero de él destacaba más su sonrisa y su tono entre jocoso y serio que
daba la sensación de estar siempre de cachondeo o de buen humor. Era lo que en Pinarejo se le llama un chiquero, le gustaban los críos y los críos le buscábamos a él y a sus polos de sabores. Tal vez por eso tuvo Isidora, varios hijos, todos varones, o tal vez porque intentando que llegase una chiquilla detrás de uno llegaba otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)